Dioses Nórdicos: Thor y Odín, protectores de tus ahorros

Reino Unido tiene un estrecho lazo con la cultura nórdica. A finales del siglo IX, los vikingos daneses lograron hacerse con el control de una pequeña región del noreste de Inglaterra, Danelaw. No duró mucho, pero este longevo conflicto entre ingleses y escandinavos ha dejado un legado que The Royal Mint ha decidido traer al presente a través de su nueva colección Dioses Nórdicos.

El territorio de Danelaw la conformaban 5 ciudades actuales británicas: Leicester, Lincoln, Nottingham, Stamford y Derby, lo que ahora serían las Tierras Medias del Este. Es poco conocido, pero el legado cultural nórdico ha estado muy presente durante años, con épocas de florecimiento y convergencia con los ingleses.

La ceca inglesa, como acostumbra, ha vuelto a poner en el punto de mira la herencia del país para lanzar una nueva gama de productos que se han popularizado rápidamente… ¡y no es para menos! Sus diseños llaman la atención a simple vista, con una estética moderna y bien cargada de detalles. Y además su historia está bien conectada con los metales preciosos de inversión: la plata era el principal medio de pago de sus pueblos y el oro es protagonista de varios de sus mitos como el anillo dorado de Odín, el Draupnir, que cada 9 noches engendraba nueve anillos de oro; o Glasir, la arboleda de oro rojo situada frente al Valhalla.

¡Descubre qué hace tan especial a esta nueva gama de lingotes y date prisa si no quieres quedarte sin ella!

Lo divino, más terrenal que nunca: ¡lingotes de dioses nórdicos para tu hogar!

Banner de un póster de Odín de fondo con sus tres lingotes de The Royal Mint

Los metales preciosos de inversión se han convertido en una necesidad de primer orden para la economía familiar de todo el mundo. Son garantes del ahorro y del patrimonio y su protección frente a la inflación, cada vez más flagrante, lo han extendido a un público aún mayor y que desconocía sus increíbles cualidades. Hasta hace no mucho se consideraban productos asociados al lujo: hoy en día es un recurso más para cualquier ciudadano medio.

Este último lanzamiento de The Royal Mint es mucho más que inversión. Llamarlo arte quizá se quede corto. Es un homenaje a su legado histórico profundo y poco conocido. Una compra mundana… con conexiones celestiales.

El primer lingote que se acuñó fue el de Odín, el padre de todos los dioses, que aparece representado en su trono portando su famosa lanza Gugnir y junto a sus dos lobos y cuervos: Geri y Freki; y Huginn y Muninn. El siguiente en la colección fue Thor, dios del trueno, que empuña su conocido martillo Mjölnir rodeado de rayos y en un carro tirado por cabras.

Todos los lingotes vienen con un precioso blíster decorado con los símbolos principales de cada deidad, un detalle a tener en cuenta que embellece aún más si cabe las piezas. El trabajo durante los últimos años de The Royal Mint con sus lingotes es excepcional. Solo hay que echar un vistazo a otro de sus best seller, Britannia en su versión lingotada. 

No han anunciado futuras novedades, pero auguramos que entre ellas estarán, seguramente, Loki, Frigg, Balder, Skadi y Tyr. Las existencias en sus dos primeros productos se agotaron rápidamente: debido a su enorme popularidad, es muy complicado encontrarlos en el mercado actualmente. De ahí que, si ves que puedes adquirir alguno ahora, no te lo pienses demasiado. ¡Corre que vuelan!

Curiosamente, la historia con los dioses nórdicos parece ser cíclica. Un milenio después de que sus seguidores desaparecieran, el culto a estas deidades ha regresado… aunque de una forma un tanto diferente. Antes los escandinavos se encomendaban a ellos para pedir buena cosecha, salud y felicidad. Ahora han sido convertidos en una herramienta para protegerse de la incertidumbre y la inestabilidad financiera. Antaño se les rezaba, hoy se les compra. Un cambio de perspectiva que encierra un mismo fin: un buen augurio.


Deja un comentario