Numismática e inversión, mundos similares pero distintos

La numismática es un arte y un tipo exacto de coleccionismo que no siempre encaja en los parámetros de la inversión: ¡te contamos todo lo que necesitas saber!

Es más habitual de lo que piensas. Encontrar monedas y billetes de pesetas antiguas en los cajones de las casas de los abuelos. Lo normal es pensar que era una práctica habitual para invertir en oro y plata… ¡pero en realidad era puro coleccionismo! La numismática y la inversión son dos mundos que, aunque interconectados, en realidad son universos distintos.

Durante cientos de años, la gran mayoría de monedas se acuñaba en metales preciosos, pero dejó de hacerse porque el coste era muy elevado… ¡e incluso el coste del metal era superior al valor de la moneda! Y ahí está la clave a la que queremos llegar: con casi toda probabilidad, las monedas que guardaron nuestros abuelos en casa tenga mayoritariamente valor numismático.

La numismática puede convertirse en una opción para invertir, pero nunca ofrece tanta estabilidad ni confianza como la de los metales preciosos de inversión. La primera puede ser una alternativa viable para aquellos que buscan coleccionismo e inversión, la segunda la mejor para los que simplemente buscan reforzar su patrimonio.

¿Cuál es la diferencia entre numismática e inversión?

De forma resumida: la numismática son monedas antiguas cuyo valor es artístico y de coleccionismo, las monedas de inversión son monedas (o lingotes) cuyo valor se basa en la cotización del metal precioso con el que han sido acuñadas. 

¿Qué mide el valor de las monedas antiguas? Muchísimas variables: tirada, año de acuñación, disponibilidad, oferta, demanda, diseños, posibles errores de emisión, estado de conservación…

La numismática también se entrelaza con el estudio, la colección y la conservación de monedas, billetes y medallas antiguas. No solo se busca valor comercial, también el histórico, el artístico o el cultural. Puede tener otras motivaciones como la historia, el arte, la estética o el simbolismo. Evidentemente puede llevarte a conseguir ganancias en caso de ventas, pero es más un hobby que una posible vía de inversión.

Lo cierto es que, durante las últimas décadas, la inversión también está tomando vías parecidas al coleccionismo. Las casa de la moneda y refinerías están dándole mucha importancia al diseño de muchas de sus piezas, por lo que muchos bullion ya no solo tienen el valor del metal, también el artístico.

Como conclusión: aquellos que buscan una opción para construir un patrimonio resistente y proteger sus ahorros deberían priorizar la compra de monedas de inversión. A largo plazo funcionará mejor habida cuenta de su capacidad de conservar valor e incluso aumentarlo en períodos de incertidumbre. Ahí, Invermoneda será tu mejor aliado: ¡podrás encontrar monedas y lingotes de diferente tamaño y siempre con la mayor pureza posible! 

Por otro lado, si te gusta el arte y atesorar piezas con historia y valor, la numismática podría ser una alternativa perfecta. Aquí será GoldenArt un lugar privilegiado en el que bucear buscando los billetes y las monedas que necesitas para tu colección.


Deja un comentario