La estabilidad financiera se ha convertido en el mayor deseo de las familias de todo el mundo. La inseguridad, la incertidumbre y el miedo, instalado por el contexto geopolítico y económico internacional, ha incentivado un interés en la cultura del ahorro, donde los valores refugio son una referencia. Y aunque poco conocido, uno de los que más destacan son los diamantes de inversión.
Habrás oído hablar de él incontables veces como un objeto de lujo, un material más con el que fabricar joyas únicas y especiales… pero sus propiedades van mucho más allá de eso.
Piense que el universo de los diamantes no es demasiado conocido. La única forma de adquirirlos legalmente es a través de comercializadoras oficiales o cadenas de joyerías internacionales, las únicas con permiso para comprar diamantes en bruto, de ahí que no hayan llegado todavía al grueso de la población al haber pocas compañías encargadas de hacer esto.
Aun así, los expertos coinciden en que estos son un medio seguro para proteger los ahorros, siempre con la vista puesta a largo plazo. Pero, al contrario que el oro y el resto de metales preciosos de inversión —donde únicamente debemos fijarnos en su pureza, que debe ser .999—, cuenta con varias características que es necesario conocer para saber si estamos ante una pieza con la calidad requerida para preservar el valor.
A continuación, te contamos lo imprescindible para invertir en diamantes.
Diamantes de inversión, una opción más para reforzar tu patrimonio

Características que miden la calidad del diamante
Imagino que te sonarán la pureza, el color y el peso… pero ¡hay al menos 4 más! De hecho, la clasificación de los diamantes se conocen como las 7C: quilataje (carat), color, pureza (clarity), corte, certificación, contorno y fluo.
Estas son sus explicaciones:
- Quilataje: cuando hablamos de quilates, nos referimos al peso del diamante. Un quilate equivale a 0,2 gramos. En general, cuanto mayor es el peso, más caro será el diamante. Pero hay un detalle importante: los diamantes grandes son mucho más raros en la naturaleza, y esa escasez hace que su valor se dispare.
- Color: los diamantes más buscados son los que no tienen color. Los de máxima calidad se clasifican con las letras ‘D’ a ‘F’ y son totalmente incoloros. Luego están los casi incoloros (‘G’ a ‘J’), los que tienen un ligero tono amarillo (‘K’ a ‘M’) y los que muestran un amarillo más evidente (‘N’ a ‘Z’). Cuanto más marcado sea ese tono, menos valioso suele ser el diamante. También existen diamantes de colores especiales como azul, verde, rosa o rojo, llamados fancy, que son extremadamente raros y por eso cuestan muchísimo más.
- Pureza: aquí lo que cuenta es lo “limpio” que sea el diamante por dentro y por fuera. Algunos tienen pequeñas marcas internas (inclusiones) o externas (manchas). Los más perfectos son muy escasos y alcanzan precios altos, mientras que los que tienen más imperfecciones son más asequibles.
- Corte: este es un factor clave porque determina el brillo. Un buen corte permite que el diamante refleje la luz de manera espectacular, mientras que un corte pobre puede hacer que la piedra se vea apagada. Por eso se dice que la talla es el “arte” detrás del diamante.
- Certificación: para asegurarte de que un diamante es auténtico y conocer todas sus características, siempre debe ir acompañado de un certificado emitido por laboratorios reconocidos a nivel mundial. Ese documento es la garantía de lo que estás comprando.
- Contorno: más allá de la calidad, los diamantes también pueden elegirse por su forma. Hay muchas opciones: el clásico redondo, el cuadrado de estilo princesa, el rectangular esmeralda, el ovalado, la marquesa con extremos puntiagudos, el cojín (cuadrado con bordes suaves), el de pera, el romántico corazón o el radiante. Aquí lo que importa es el gusto personal, no tanto el valor.
- Fluorescencia: algunos diamantes brillan o muestran un resplandor azul (y a veces de otros colores) cuando se les expone a luz ultravioleta. Esto ocurre en alrededor del 30% de los diamantes. Puede ser una ventaja en piedras de menor calidad porque mejora su blancura, pero en diamantes de alto nivel puede restar atractivo porque hace que se vean más opacos.
¿Es lo mismo invertir en brillantes que invertir en diamantes?
Sí y no. Invertir en brillantes es invertir en diamantes, pero no todos los diamantes son brillantes. Los brillantes son un tipo de diamantes distinguibles por su corte. A veces se utiliza como sinónimo, pero no lo son. Para que lo entiendas: un brillante es el mejor tipo de diamante posible. Lo mismo que los bullion son el mejor tipo de moneda en cuanto a pureza.
¿Por qué se les considera un valor refugio?
Con características semejantes a los metales preciosos, los diamantes destacan por conservar su valor a lo largo del tiempo… y de incluso ir creciendo poco a poco. Al ser finito y duradero es una alternativa excepcional.

¿Qué hace tan recomendable a los diamantes?
Si has comprado oro, plata, platino, paladio u osmio esto te sonará bastante. Un problema de las inversiones físicas es el espacio que ocupa. La plata, por ejemplo, un metal muy en boga y cuya revalorización en los últimos años ha sido excepcional, tiene una cotización baja en comparación al resto anteriormente mencionado. Por más recomendable que sea y por mucho potencial que tenga, guardarlo puede suponer un problema para algunos.
Con los diamantes pasa todo lo contrario. Son piezas muy pequeñas y que atesoran muchísimo valor, de ahí que para algunos les resulte una alternativa cómoda y versátil.
¿Está bien comprar joyas con diamantes?
Repetimos un mantra que habrás leído varias veces en Invermoneda: el problema de las joyas, sea de oro, plata, osmio o incluso con diamantes mismamente, es que buena parte de su precio va a parar a la manufactura y al trabajo artístico. Si lo quieres como objeto ornamental no hay ningún problema, pero como herramienta de inversión has de saber que no le estás sacando todo el partido posible.
¿Cómo sé que no me están engañando?
Te aconsejamos siempre comprar en establecimientos seguros y que vendan únicamente diamantes con certificados de los principales laboratorios gemológicos, que son: Gemological Institute of America (GIA), Hoge Raad voor Diamant (HRD), International Gemological Institute (IGI) y European Gemological Laboratory (EGL International).
¿Dónde compro diamantes de inversión?
Universo Diamante es una de las mejores opciones que tienes a tu disposición en España. Cuentan con un amplio catálogo con piezas procedentes de todos los institutos y de peso, color y forma variado.
- Guía básica de inversión en diamantes para un futuro brillanteLos diamantes se han convertido en una alternativa más como reserva de valor, una clave para diversificar y reducir el riesgo de las carteras de inversión
- Comprar lingotes de oro: guía completa de 2025Descubre cómo comprar lingotes de oro en el 2025 con nuestra guía completa. Aprende sobre precios, mejores sitios para compras, almacenamiento seguro y más
- Dioses Nórdicos: Thor y Odín, protectores de tus ahorrosSi no eres creyente lo acabarás siendo: encomienda tus ahorros y tu estabilidad financiera a la colección de lingotes Dioses Nórdicos
- Todo lo que necesitas saber si vas a comprar oro en españaSi has escuchado algo sobre los beneficios de comprar oro en España pero no sabes dónde ni cómo empezar, ¡resolvemos tus principales dudas!